BIENVENIDOS A LA SALA DE LOS DRAGONES
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Festejamos mañana el Día de la Tradición
Podés volver a ver en tu casa el videito que vimos en la sala y compartirlo con tu familia.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Lili Berni y sus "Primeros Pasos"
Acá podés volver a ver el video que vimos en la sala, en donde Lili nos cuenta algunas cosas de su papá. Podrás verla como una señora mayor que cuenta cual es su cuadro favorito de los tantos que pintó su papá y también alguna historia de cuando Antonio debía pintar una mano y necesitaba una modelo.Compartilo con tu familia.
"Primeros pasos". Obra de Antonio Berni
.jpg)
Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
"Una chica intenta dar sus primeros pasos de baile. Su madre, costurera, como lo fue la madre de Berni se muestra nostálgica de su infancia o preocupada por sus problemas económicos. Y como en varias de sus obras, a través de la puerta se vislumbra un paisaje."
"¿Conocés ese tipo de máquinas de coser a pedal? Averiguá si todavía se fabrican. La tela de color verde que se desplaza sobre la máquina tiene luces y sombras. Berni las realiza mezclando verde con negro para realizar las sombras, y con blanco para la zona más iluminada.Eso se lo llama modelado del color. ".(Berni para niños y docentes. Educar)
Sala del Mar comienza a analizar "Primeros Pasos"
Días anteriores se presenta esta obra a los chicos con el objeto de observar los rostros, sus miradas, gestos, estados de ánimo, etc .
Ana: ¿recuerdan el nombre de esta obra de Berni que vimos hace algunos días?
Paulina: Sí, se llama "Primeros pasos" y la que está bailando es la hija de Berni.
Ana: recuerdan su nombre?
Grupo: No.
Ana: Se llama Lili Berni.
Maxi: Mientras la mamá cosía Lili hacía los primeros pasos bailando.
Emma: La mamá hacía vestidos para la hija.
Fiorella: La mamá de Lili está triste porque su cara está triste. A lo mejor se cansó de coser.
Guadalupe: No está triste, está cansada.
Emma: Tal vez la mamá haga vestidos para vender.
Maxi: O tal vez en vez de vestidos venda telas como mi papá.
Paulina: La mamá de Lili está triste porque quiere salir de este trabajo y no consigue otro trabajo mejor.
Daira: La mamá cose el vestifo de Lili para que pueda bailar.
Maxi: para bailar no necesita el vestido...lo necesita para ir al concierto.
Emma: o al boliche.
Ana: Creen uds. que este baile que está practicando Lili tiene que ver con el baile de los boliches?
Grupo: No (riendo)
Ana: Aparte uds. creen que Lili en esta obra, tiene edad para ir al boliche?
Maxi: No. Debe tener 10 ó 12 como Julieta..
(El grupo acuerda que debe ser como Julieta la hermana de Maxi)
Maxi: Lili tiene puesto un tutú.
Lautaro M: Qué es eso?
Maxi: Es la pollera negra con rulos para arriba que tiene puesto Lili.
Paulina: Vos contaste que Berni se casó varias veces. Esa era su esposa? Cuál?
Ana: La primera esposa y la mamá de Lili. Era francesa y se llamaba Paula.
Paulina: Entonces si esa es la primera. ¿Porqué Berni pintó a su ex?
Ana: No sé Pauli, pero cuando pintó este cuadro no estaban separados. Vivían juntos con Lili....
(continuaremos...)
miércoles, 3 de noviembre de 2010
LA POESIA DEL VIERNES
Amor en la biblioteca
Cuentan que cuentan que había
una vez una princesa
que vivía en un estante
de una vieja biblioteca.
Su casa era un cuento de hadas,
que casi nadie leía,
estaba entre un diccionario
y un libro de poesías.
Solamente algunos chicos
acariciaban sus páginas
y visitaban a veces
su palacio de palabras.
Desde la torre más alta,
suspiraba la princesa.
Lágrimas de tinta negra
deletreaban su tristeza.
Es que ella estaba aburrida
de vivir la misma historia
que de tanto repetir
se sabía de memoria:
una bruja la hechizaba
por envidiar su belleza
y el príncipe la salvaba
para casarse con ella.
Cuentan que cuentan que un día,
justo en el último estante,
alguien encontró otro libro
que no había visto antes.
Al abrir con suavidad,
sus hojas amarillentas
salió un capitán pirata
que estaba en esa novela.
Asomada entre las páginas
la princesa lo miraba.
Él dibujó un sonrisa
sólo para saludarla.
Y tarareó la canción
que el mar le canta a la luna
y le regaló un collar
hecho de algas y espuma.
Sentado sobre un renglón,
el pirata, cada noche,
la esperaba en una esquina
del capítulo catorce.
Y la princesa subía
una escalera de sílabas
para encontrar al pirata
en la última repisa.
Así se quedaban juntos
hasta que salía el sol,
oyendo el murmullo tibio
del mar, en un caracol.
Cuentan que cuentan que en mayo
los dos se fueron un día
y dejaron en sus libros
varias páginas vacías.
Los personajes del libro
ofendidos protestaban:
"Las princesas de los cuentos
no se van con los piratas".
Pero ellos ya estaban lejos,
muy lejos, en alta mar
y escribían otra historia
conjugando el verbo amar.
El pirata y la princesa
aferrada al brazo de él
navegan por siete mares
en un barco de papel.
Liliana Cinetto.
________________________________________
Festejo de cumpleaños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)