BIENVENIDOS A LA SALA DE LOS DRAGONES

sábado, 9 de abril de 2011

UN REGALITO PARA LA SALA DE LA LUNA


Ayer viernes cuando fuimos a la biblioteca a retirar libros, Norma la secretaria del jardín nos tenía preparada una divertida sorpresa:

una poesía de la luna. Para aquellos que quieran escucharla nuevamente:


LA LUNA

SI LA LUNA SE VA A LA MADRUGADA


A SU CASA CON CARA DE ENOJADA


Y AL SOL NO LO SALUDA,


NO HAY NINGUNA DUDA:


SEGURO QUE LA LUNA ESTÁ ALUNADA.


LILIANA CINETTO

jueves, 7 de abril de 2011

CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS DE BIBLIOTECA


La libros libros de la biblioteca de préstamo están clasificados por género.

Cada libro en su lomo tiene dos cintas de colores y responden a:

AZUL AZUL: narrativa

AZUL BLANCO: cuentos maravillosos

AZUL NEGRO: cuentos de aventuras

AZUL AMARILLO: cuentos de animales

AZUL GRIS: cuentos de suspenso, miedo, terror

AMARILLO AMARILLO: teatro

ROJO ROJO: leyendas, cuentos populares

VERDE VERDE: humorísticos, adivinanzas, trabalenguas, historietas.

GRIS GRIS: poesía

NEGRO NEGRO: arte

AMARILLO CON LINEAS VERDES: informativos


Recuerden que cada libro va en una bolsa y debe ser devuelto en la misma el próximo lunes.

ALGUNAS HIPÓTESIS ACERCA DE LA LUNA

¿Qué es la luna?
Lucas: es una bola gigante.

Lautaro: es algo brillante.

Nicolás: es algo hecho de espuma.

Francisco: es algo que tiene agua, por eso flota.

Alejo FP: es una piedra porque es gigante y dura.

Alejo V: yo no digo nada.

Candela: es vapor blanco porque nadie se puede parar en ella. Es mentira que tiene luz. Ella toma el reflejo del sol. No es dura.

Nahiara: a veces es algo redondo y otras veces es como una banana. Otras veces tiene forma extraña.

Camila: es algo de roca.

Abril: es un planeta porque es redondo.

Génesis: es vapor con agujeros.

Florencia: yo no quiero decir nada.

Valentina CF: es un pedazo de piedra resbaloso.

Giannella: es una estrella.

Valentina L: es como un tobogán.


Así comienza nuestro nuevo proyecto de trabajo.

miércoles, 6 de abril de 2011

ESPACIO PARA CHICOS Y ADULTOS: UN SOLDADO EN MALVINAS


Horacio Oscar Reyes, papá de Génesis, es el presidente del Centro de Ex Combatientes de Trelew. Hoy nos visitó y contó muchas cosas que nos impactaron y merecieron toda nuestra escucha.

Nosotros hicimos muchas preguntas y esta es más o menos la síntesis de lo que nos contó:

"les quiero contar que las Islas Malvinas son dos islas: Soledad y Gran Malvina. Yo estuve en la isla Soledad, por eso Génesis se llama Soledad. Fui a las islas en avión. A los aviones de Aerolíneas Argentinas y Austral le sacaban los asientos para que pudieran entrar muchos soldados. Teníamos que llevar muchas cosas y nuestras mochilas eran grandes y pesadas. En ellas llevábamos las estacas y paños para armar nuestras carpas, también una marmita que es como un plato u ollita, llevábamos un cuchillo, un tenedor y una cuchara, también un colchoncito, una manta y una bolsa de dormir entre otras cosas.

Dormíamos en las carpas o en los pozos que se llaman POZO DEL ZORRO, en donde cabían entre 2 y 4 soldados.

En Malvinas llovía casi todo el tiempo y hacía mucho frío. El pozo del zorro se nos llenaba de agua por la lluvia hasta que aprendimos a hacerlo.

Las noches eran muy oscuras porque para que el enemigo no nos viera no podíamos encender linternas ni prender un cigarrillo ni nada que diera luz.

Teníamos mucho hambre y muchas veces tuvimos que robar para poder comer algo. Nos daban una papa con cáscara, o cebollas y a veces un trozo de carne. El Rancho a veces traía algo de comida. Otras veces matábamos alguna oveja para comer. Cuando terminó la guerra nos enteramos que en los galpones había muchísima comida guardada y nunca nos la dieron.

Los aviones y pilotos argentinos fueron los mejores. Volaban bajito, casi tocando el mar para que los radares de los barcos ingleses no los detectaran.

Cuando los ingleses nos atacaron por primera vez, era la hora de la comida y nosotros nos quedamos paralizados del susto porque las balas pasaron cerca nuestro.

Yo todo el tiempo tuve mucho miedo de morirme pero me ayudó pensar en las personas que yo quería, en mi familia, en mis amigos, pero no es bueno estar solo.

Nos tuvimos que rendir. Los soldados no aguantábamos más el frío y el hambre y los ingleses desembarcaron en las islas cuando los aviones argentinos no volaban de noche.

La guerra es triste, es horrible y se ve la muerte todos los días. Ojalá que la guerra de Malvinas haya servido para que nunca nunca vuelva a pasar algo igual"

Gracias Horacio por tu visita! Fue una mañana muy especial para todos nosotros.

martes, 5 de abril de 2011

UNA VISITA MUY IMPORTANTE

Mañana miércoles nos visitará el papá de Génesis. El es el presidente del Centro de Ex-Combatientes. Vendrá a contarnos su experiencia en Malvinas.

Estuvimos trabajando el tema desde la semana anterior y nos surgieron algunas preguntas y comentarios.

Abril: Cómo fue luchar?

Valentina CF: Cómo te fue en la guerra?

Matías: Cómo comenzó la guerra?

Nico: Sentiste mucho frío?

Lucas: Y qué pasó cuando estaba por terminar la guerra?

Valentina L: Cómo se caían los aviones?

Abril: Cómo hiciste para cuidarte en la guerra?

Matías: Fuiste en avión hasta las Malvinas y cómo volviste?

Candela: Qué comías?

Matías: Se acabó la comida para todos los soldados?

Candela: Cuánto comías en el día?

Camila: Veías animales en Malvinas?


.....y muchas más que haremos mañana...

LA SALA DE LA LUNA

Repartimos las hojas con la grilla para registrar el conteo de los votos.

Uno a uno fuimos abriendo los sobres.

No aparecieron votos que no eran válidos.

En cada sobre, un voto.

El ganador fue LA SALA DE LA LUNA.

Buen nombre para inciar un nuevo proyecto de trabajo!!






viernes, 1 de abril de 2011

HOY VOTAMOS




* La mañana comenzó acomodando las boletas en distintos recipientes sobre las mesas. * Repartimos los documentos y un sobre a cada uno. * Conversamos sobre la necesidad de colocar un solo voto en el sobre. * De poner más de uno, ese voto no era válido. * Salimos de la sala con la urna. * Cada uno fue entregando su documento a Ana y entrando solito al cuarto oscuro. * Al salir se depositaba el sobre en la urna. * Después cada uno fue el encargado de sellar su documento. * El resultado se verá una vez que llegue Alejo y emita su voto.